Saltar al contenido

Cuándo se debe usar un irrigador dental

mejor momento para usar un irrigador dental

Si alguna vez te has preguntado cuándo se debe usar el irrigador bucal, la respuesta es más sencilla de lo que parece: Este dispositivo se convertirá en tu mejor aliado, tras cada cepillado.

Aunque su función es complementaria al cepillo de dientes y no indispensable, si ya utilizas hilo dental, o cepillos interproximales, incluirlo en tu rutina, al menos, una vez al día, marcará la diferencia.

Además, su uso regular, no solo refuerza tu higiene, sino que añade una capa extra de cuidado, que tu sonrisa agradecerá.

¿Qué va primero, el irrigador, o el cepillo?

¿El irrigador dental, antes, o después del cepillado? Existen distintas recomendaciones sobre el orden de uso. Algunos expertos sugieren emplear el irrigador, antes del cepillado, mientras que otros prefieren que se utilice después.

cómo y cuándo usar el irrigador bucal

Por lo general, es aconsejable aplicar el agua a presión del irrigador, tras cepillar los dientes y pasar el hilo dental. Se recomienda, principalmente, usar el irrigador bucal, luego del cepillado nocturno, como mínimo, ya que este es considerado el más relevante del día.

¿Cuándo es recomendable el uso de irrigadores bucales?

Según nuestra experiencia, lo ideal es emplear el irrigador al menos una vez al día, preferiblemente por la noche. Este momento es idóneo, ya que solemos disponer de más tiempo para una higiene oral minuciosa.

Además, durante el sueño, la producción de saliva disminuye, y los restos de comida pueden propiciar la formación de caries con mayor facilidad.

Consejos de dentistas y odontólogos sobre cuándo es mejor usar el irrigador dental

Consultamos a odontólogos e higienistas sobre la inclusión del irrigador, en la rutina diaria de higiene oral. La respuesta fue clara: Todos coinciden en que este dispositivo es un complemento eficaz del cepillado convencional. Te mostramos algunas opiniones de dentistas y expertos en la salud bucodental:

frecuencia recomendada para irrigador dental

Opinión 1: Dra. Ana García (Odontóloga)

Recomiendo el uso del irrigador dental como complemento al cepillado diario para pacientes con implantes dentales. La limpieza profunda que proporciona el irrigador ayuda a eliminar la placa bacteriana y los restos de comida en zonas de difícil acceso alrededor de los implantes, previniendo así la periimplantitis, una infección que puede poner en riesgo la estabilidad del implante.

Opinión 2: Dr. Carlos Martínez (Dentista)

Considero que el irrigador dental es una herramienta muy útil para pacientes con ortodoncia. Los brackets y alambres crean numerosos recovecos donde se acumula la placa bacteriana, lo que puede provocar caries y enfermedad periodontal. El irrigador ayuda a eliminar estos restos de comida y a mantener una buena higiene bucal durante el tratamiento de ortodoncia.

Opinión 3: Dra. Laura Pérez (Odontóloga)

Recomiendo el irrigador dental a pacientes con enfermedad periodontal. La enfermedad periodontal se caracteriza por la inflamación y destrucción de los tejidos que soportan los dientes. El irrigador, al eliminar la placa bacteriana y los restos de comida en las bolsas periodontales, ayuda a controlar la infección y a prevenir la progresión de la enfermedad.

Opinión 4: Dr. Miguel Ruiz (Dentista)

Para pacientes con prótesis fijas o removibles, el irrigador dental es un excelente complemento para la higiene bucal. Las prótesis pueden acumular placa bacteriana y restos de comida, lo que puede provocar mal aliento y gingivitis. El irrigador ayuda a limpiar a fondo estas zonas de difícil acceso y a mantener una buena salud oral.

Opinión 5: Dra. Sofía Hernández (Odontóloga)

Aunque el irrigador dental no es imprescindible para todos, lo recomiendo especialmente a personas con dedos poco hábiles o con artritis, ya que les puede resultar difícil usar el hilo dental. El irrigador permite una limpieza eficaz sin necesidad de una gran destreza manual.

Conclusión

El irrigador dental es una herramienta complementaria muy útil para mejorar la higiene bucal en diversas situaciones, como:

  • Implantes dentales: Previene la periimplantitis.
  • Ortodoncia: Elimina la placa bacteriana alrededor de los brackets.
  • Enfermedad periodontal: Controla la infección y previene la progresión de la enfermedad.
  • Prótesis fijas o removibles: Limpia zonas de difícil acceso.
  • Dificultad para usar hilo dental: Permite una limpieza eficaz sin gran destreza manual.
Sobre los autores

Este artículo contiene información de expertos en salud bucal e irrigadores dentales, con amplia experiencia en áreas como implantes, ortodoncia, periodoncia, odontopediatría, estética dental y endodoncia. Estos especialistas en Odontología y Estomatología cuentan con más de 25 años de trayectoria en el sector, combinando una formación extensa y actualizada, con una vocación de excelencia y cuidado al paciente.

Nuestro compromiso es ofrecer información precisa, basada en la experiencia clínica y respaldada por evidencia científica, para ayudar a nuestros lectores a cuidar su salud dental y mantener una sonrisa saludable.

Redactado por el equipo de SonrisaPro.top

AJUSTES DE COOKIES